viernes
7 y 9
7 y 9
Que cuando hace mucho calor, los perros ladran al mismo tiempo, salen muchas lagartijas o los pájaros cantan más, dicen, es porque va a temblar. A veces sí, a veces no.
Lo cierto es que en la tarde del 24 de diciembre, dos sismos sacudieron el país desde Mesetas, Meta; el primero con una magnitud de 6,2 y el segundo de 5,7. Luego, una seguidilla de más de 200 réplicas, de menor escala, se hicieron sentir hasta ayer. Se trata de un desplazamiento milenario de las cordilleras del Bloque Andino, con dirección a la Orinoquia y Amazonia, así lo explicó Marta Calvache, directora del Servicio Geológico Colombiano.
Un sismo “es la liberación de energía que se va acumulando a lo largo de los años, cuando las placas de la corteza terrestre se encuentran y chocan”, agrega Calvacho.
En el Meta se encuentra el límite de la cordillera oriental. Ese punto es un nudo donde las placas chocan y se da “un constante resquebrajamiento de la corteza terrestre, los bordes de las cordilleras son una forma que se ha generado por esa liberación de energía”, explica Calvache. Para ilustrar la tensión que se genera en esas coyunturas, Calvache hizo referencia a la fuerza que se necesitaría para partir un escritorio de madera: “Cuando se logra romper, se libera mucha energía y ahí es cuando se siente el temblor”, añade.
Ver temblar las lámparas de la casa o ser sacudido en la cama, naturalmente, alerta a las personas. De inmediato surgen las especulaciones sobre una posible hecatombe natural o sobre las consecuencias del calentamiento global sobre el ambiente. Si bien los desastres sí pueden ocurrir, no significa que cada vez que tiembla es porque algo malo va a pasar.
“Estos fenómenos vienen ocurriendo hace millones de años. Son procesos de la corteza terrestre que nada tienen que ver con cosas que ocurren en la atmósfera o con el comportamiento de los seres humanos”, explica Calvache frente a los presagios populares.
Aunque la reacción de los animales tiene cierta relación con los sismos, no existe todavía ningún instrumento científico capaz de predecir cuándo va a temblar. Así lo explica Carolina García, doctora en Ciencias del Ambiente y del Territorio y miembro de la Sociedad Colombiana de Geología.
“Lo que sucede con los animales es que ellos tienen más sensibilidad a las ondas que los humanos, por eso ellos reaccionan aunque el movimiento sea muy leve. Por eso no se puede generalizar asociando su comportamiento a un evento trágico”. Respecto al mito del clima, García añade que en Colombia cada día tiembla más de 30 veces, incluso en los días de frío y calor. Recuerda que “cuando tembló en Medellín en 1992 fue en temporada de invierno, además, la temperatura que percibimos en el aire es muy diferente a la del interior de la tierra”.
Aunque no existe una forma de predecir un temblor, en países como México, Japón y Estados Unidos sí tienen sistemas de alerta temprana, en los que una vez detectado el epicentro del sismo se puede calcular el tiempo en que se demora la onda en llegar a otras ciudades. Gracias a ellos se dan alertas de prevención en segundos que pueden salvar vidas. Colombia aún no cuenta con este mecanismo de prevención.
La clave es estar preparado. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres, es importante tener listo un kit de emergencia, con radio, pilas, linterna, pito, reservas de agua y comida. Además, antes de que ocurra un sismo resulta útil que los miembros de la familia conozcan dónde están y cómo cerrar los registros de agua y gas.
Durante el sismo es necesario alejarse de las ventanas, objetos colgantes o bibliotecas. Lo mejor es protegerse debajo de una mesa resistente y cubrir principalmente la cabeza. Si está al aire libre, procure estar lejos de los postes, líneas eléctricas y de los árboles .